La innovación en el contexto de la docencia universitaria es un elemento esencial para el progreso y la mejora del aprendizaje de los estudiantes universitarios. Esta innovación ha de contemplar tanto los aspectos metodológicos como los relacionados con contenidos y materiales de apoyo. Estamos convencidos de que el profesorado universitario debe hacer un esfuerzo de implicación en la innovación docente para mejorar la motivación de los estudiantes y sus resultados académicos.
El material que se encuentra en esta web desarrolla la fase inicial de un Proyecto de mayor alcance y que tiene por objetivo básico poner a disposición del profesorado y el estudiantado de las universidades una aula virtual completa al servicio de la docencia de las Matemáticas en general y del Cálculo en particular. En el futuro se irán incorporando y desarrollando nuevos elementos de acuerdo con este objetivo.
En la docencia universitaria de las materias relacionadas con la Matemática Aplicada, resulta casi imprescindible en el contexto actual completar las explicaciones teóricas y prácticas con la aplicación de programas informáticos que sirvan para aplicar los conceptos y las metodologías estudiadas. Así, en los programas de los actuales Grados y Másteres universitarios es frecuente constatar la existencia de unas sesiones de “Laboratorio” que en general tienen estos contenidos. En el ámbito de la Matemática Aplicada uno de los programas más utilizado es, sin duda, el wxMaxima, que es el programa de libre disposición utilizado en este Proyecto.
Como es sabido, el programario (software) utilizado puede ser del tipo denominado “privativo”, esto es, suministrado por determinados proveedores con una licencia de utilización, o bien del tipo denominado “libre”, el cual permite, entre otras funciones:
Así pues, las ventajas del programario libre parecen bastante claras y, además de las citadas anteriormente, permite un acceso libre al estudiantado, la instalación del programario en el ordenador personal de cada estudiante y su uso más allá del espacio universitario, facilitando por lo tanto su labor personal de estudio y autoaprendizaje. Además, y muy importante, el programario libre permite una utilización futura en el ámbito personal y profesional. No resulta extraño pues, que el programario libre vaya incrementando día a día el número de adeptos y de usuarios en muchos y diversos ámbitos.
Este Proyecto fue ideado para contribuir a este desarrollo y ha sido elaborado con la consciencia de la utilidad de desarrollar unas materias incorporando un conjunto completo de documentación elaborada con programario libre que dé una respuesta adecuada a las necesidades de cálculo en el ámbito de la Matemática Aplicada en general y del Análisis Matemático en particular. El contexto del Proyecto es el de estudios universitarios de primer ciclo y más concretamente el de estudios de Ingeniería, pero sin duda su utilidad és, creemos, de un alcance mucho más amplio.
La finalidad esencial del Proyecto es la elaboración de un material docente y de un conjunto de documentación en soporte digital, orientado a la docencia y al autoaprendizaje del Cálculo para estudiantes universitarios, con las características siguientes:
Y aquí está el resultado de nuestro Proyecto, que esperamos sea de utilidad tanto al estudiantado como al profesorado de estas materias.
Por último, queremos agradecer el apoyo de las instituciones que han financiado este Proyecto, ya que sin esta ayuda no hubiera sido posible llevarlo a cabo:
Agència d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR)
(Generalitat de Catalunya)
E. T. S. d'Enginyers de Camins, Canals i Ports de Barcelona (ETSECCPB)
(Universitat Politècnica de Catalunya)
DESCRIPCIÓN DE LOS CONTENIDOS
Material Docente.
El material docente elaborado para este Proyecto está organizado en dos secciones:
En la primera sección aparece el Programa del curso, que está estructurado en doce Temas y un Apéndice. Clicando en el nombre de cada tema se abre el contenido correspondiente. En forma de tabla se incluyen los documentos denominados “Tutoriales” que desarrollan los conceptos de cada tema; los documentos están en formato pdf y se pueden guardar para su utilización. También se incluyen los archivos de wxMaxima que desarrollan los cálculos de cada tema. Para descargarlos debe seguirse el procedimiento estándar clicando con el botón derecho del ratón y dando nombre y guardando el archivo.
Se emplea el siguiente código de colores:
En la segunda sección hay los ejercicios resueltos de cada uno de los doce temas. Hay un documento con los enunciados y un archivo wxMaxima con la resolución de cada uno de los ejercicios.
Referencias.
En esta pestaña se relacionan las referencias consultadas para la elaboración del material docente y otras referencias complementarias. Las referencias están ordenadas por apartados.
Programario libre.
En esta pestaña se incluyen las referencias de otros programas de acceso libre que se consideran de posible utilidad para estudiantes y profesorado. No se trata de una relación exhaustiva, pero sí significativa del programario existente.
Enlaces a webs de interés.
Aquí se incluyen enlaces que pueden ser de interés para el usuario y que de alguna manera pueden ampliar los contenidos de este Curso.
Contacto.
Dirección electrónica de contacto para consultas relacionadas con el Proyecto.